SAN NARCISO en la Historia Metereológica Nacional de Puerto Rico ... (OCT 1867) Hace 152 años, se registró e informó por PRIMERA VEZ la VELOCIDAD DEL VIENTO de un huracán: SAN NARCISO (74 millas por hora).
8 de agosto de 1899 - Huracán San Ciriaco El huracán San Ciriaco ha sido uno de los desvastadores huracanes que han azotado a la isla de Puerto Rico; dejó un saldo oficial de 3,500 muertos, cientos murieron de hambre. San Ciriaco vino como anillo al dedo para los invasores estadounidenses. El huracán destruyó las siembras de café, en manos de hacendados boricuas y españoles. Dejó a la isla en una miseria, donde los empresarios burgueses estadounidenses aprovecharon la oportunidad para comprar a los hacendados sus tierras destruidas por menos de la mitad de sus valor. Muchos hacendados boricuas decidieron vender e irse a Cuba y a República Dominicana. Para 1910 sobre 20,000 puertorriqueños, muchos de ellos comerciantes y hacendados, estaban en Cuba realzando sus vidas, huyendo de las imposiciones del colonialismo yanki, que con ayuda del huracán San Ciriaco se fueron a la quiebra. Despues del huracán el gobierno federal yanki, para terminar de aplastar la floreciente industria boricua del café y del comercio, impuso medidas destructivas a la economía puertorriqueña para favorecer la invasión de los empresarios estadounidenses como: 1. la congelación del crédito bancario a los boricuas, 2. la devaluación de la mondea española (que era lo que tenían ahorrados los puertorriqueños), 3. la inclusión de la isla en la tarifa azucarera de Estados Unidos (que llevó a la quiebra a los pocos empresarios boricuas en ese renglón) y, 4. comenzar a sacar a los boricuas en masa de su nación, con una campaña de reclutamiento para trabajar en fincas de Estados Unidos, especialmente a Hawaii, porque mientras más lejos de su isla nación, más difícil sería su regreso. Entre 1900 a 1910 unos 25,000 puertorriqueños campesinos fueron reclutados para trabajar en las haciendas de Hawaii. Hoy en Hawwaii hay una cuarta y quinta generación de sobre 50,000 descendientes de boricuas-hawaiianos. Y en Oriente de Cuba hay unos 60,000 boricuas-cubanos, descendientes de los emigrantes puertorriqueños (unos 20,000) que se fueron a vivir a Cuba las primeras dos décadas del siglo XX. El huracán San Ciriaco fue una maldición sobre la nación puertorriqueña que le permitió a los nuevos amos yankis hacer lo que le diera la gana con nuestra economía y con nuestro país. foto: La isla de Borikén quedó totalmente pelada y desvastada por el huracán San Ciriaco.
Nando Acosta
https://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/puerto-rico-el-huracan-san
8 de agosto de 1899 - Huracán San Ciriaco El huracán San Ciriaco ha sido uno de los desvastadores huracanes que han azotado a la isla de Puerto Rico; dejó un saldo oficial de 3,500 muertos, cientos murieron de hambre. San Ciriaco vino como anillo al dedo para los invasores estadounidenses. El huracán destruyó las siembras de café, en manos de hacendados boricuas y españoles. Dejó a la isla en una miseria, donde los empresarios burgueses estadounidenses aprovecharon la oportunidad para comprar a los hacendados sus tierras destruidas por menos de la mitad de sus valor. Muchos hacendados boricuas decidieron vender e irse a Cuba y a República Dominicana. Para 1910 sobre 20,000 puertorriqueños, muchos de ellos comerciantes y hacendados, estaban en Cuba realzando sus vidas, huyendo de las imposiciones del colonialismo yanki, que con ayuda del huracán San Ciriaco se fueron a la quiebra. Despues del huracán el gobierno federal yanki, para terminar de aplastar la floreciente industria boricua del café y del comercio, impuso medidas destructivas a la economía puertorriqueña para favorecer la invasión de los empresarios estadounidenses como: 1. la congelación del crédito bancario a los boricuas, 2. la devaluación de la mondea española (que era lo que tenían ahorrados los puertorriqueños), 3. la inclusión de la isla en la tarifa azucarera de Estados Unidos (que llevó a la quiebra a los pocos empresarios boricuas en ese renglón) y, 4. comenzar a sacar a los boricuas en masa de su nación, con una campaña de reclutamiento para trabajar en fincas de Estados Unidos, especialmente a Hawaii, porque mientras más lejos de su isla nación, más difícil sería su regreso. Entre 1900 a 1910 unos 25,000 puertorriqueños campesinos fueron reclutados para trabajar en las haciendas de Hawaii. Hoy en Hawwaii hay una cuarta y quinta generación de sobre 50,000 descendientes de boricuas-hawaiianos. Y en Oriente de Cuba hay unos 60,000 boricuas-cubanos, descendientes de los emigrantes puertorriqueños (unos 20,000) que se fueron a vivir a Cuba las primeras dos décadas del siglo XX. El huracán San Ciriaco fue una maldición sobre la nación puertorriqueña que le permitió a los nuevos amos yankis hacer lo que le diera la gana con nuestra economía y con nuestro país. foto: La isla de Borikén quedó totalmente pelada y desvastada por el huracán San Ciriaco.
Nando Acosta