Introducción del Boceto Histórico del Pepino.
Introduccion-al-boceto-historico-del-pepino.
Sus Motivaciones: El Ateneo Pepiniano y sus socios hicieron una edición de esta obra con el propósito de poner en las manos de miles de pepinianos y puertorriqueños una nueva versión de nuestra primera historia, El Boceto Histórico del Pepino, escrito por Don Andrés Méndez Liciaga. Esta obrita, como la catalogó su autor, salió a la luz pública en el 1925, por lo que está cumpliendo 80 años de su aparición. Es esta obra la que por primera vez da cuenta de forma escrita, la ardua pero victoriosa jornada de los pepinianos por emerger a la vida de los pueblos como El Pepino.
Dedicatoria
A la memoria de mis padres;
A mi esposa e hijos y,
A mis hermanos
A la memoria de mis padres;
A mi esposa e hijos y,
A mis hermanos
¿Qué indujo a Don Andrés a escribirla?
He aquí sus intenciones manifestadas por él mismo: Todos tenemos el deber ineludible de hacer algo por la patria o por el pueblo en que nacimos y nos formamos -escribe a su hermano Manuel. Y pues mis anhelos, mis amores y mis quereres nacieron conmigo en este poético pedazo de tierra, ¿no es justo, no es natural que a él le dé una parte, aunque muy humilde, de lo único que escasamente tengo para mí? Así pensando y así creyendo, me decidí a reconstruir la aldehuela de nuestros abuelos, por el tiempo y por la piqueta del progreso destruída-sigue diciendo.
Y empecé la obra reconstructiva sin más bagaje que mi voluntad. Y mi espíritu, poderoso e infatigable, recorrió el mundo de la fantasía y penetrando por las selvas y bosques tapiados por velos de verdura imcomparables, tejidos por la vegetación de una naturaleza ubérrima, llegó a un valle esmeraldino incrustado en el cerco verdinegro de los montes y regado por linfas cristalinas, jardineras de su mágico esplendor-continuaba.
Así formó mi espíritu la Aldehuela que levantaron nuestros abuelos en su gloriosa peregrinación y que he tratado de reconstruir para legada a las generaciones presentes y a las generaciones venideras terminó diciendo.
Así formó mi espíritu la Aldehuela que levantaron nuestros abuelos en su gloriosa peregrinación y que he tratado de reconstruir para legada a las generaciones presentes y a las generaciones venideras terminó diciendo.
Andrés Méndez Liciaga
Para 1925 muy pocos pueblos de Puerto Rico habían escrito sus historias locales. Y se propuso Don Andrés elevar la autoestima y el regionalismo de los pepinianos dotándonos con El Boceto Histórico del Pepino para que nos percibiéramos en una dimensión superior y trascendente y nos mostrásemos como una etnia cultural que iba rumbo hacia la civilidad madura con derecho propio a la inmortalidad y a descollar entre los pueblos de Puerto Rico y del mundo.
Es imperativo, para nosotros los pepinianos, utilizar la historia que presentamos para forjar aún más la pepinianidad en las tres o cuatro generaciones que convivimos en la actualidad y en las generaciones futuras. La etnia cultural pepiniana nació con el derecho a perpetuarse a través de sus hijos con el correr de los siglos.
La aparición de esta nueva versión del Boceto tiene, además, el propósito de dar por inaugurado públicamente el Ateneo Pepiniano cuyo principal objetivo es la investigación, reconstrucción y divulgación de la historia de San Sebastián del Pepino por medio del cultivo de las ciencias, las letras y las artes.
La aparición de esta nueva versión del Boceto tiene, además, el propósito de dar por inaugurado públicamente el Ateneo Pepiniano cuyo principal objetivo es la investigación, reconstrucción y divulgación de la historia de San Sebastián del Pepino por medio del cultivo de las ciencias, las letras y las artes.
Finalmente, agradecemos al Lic. Manuel Méndez Saavedra, simpatizar con la publicación de la nueva versión del Boceto y animarnos a así hacerlo. Otra vez, gracias. Por los socios fundadores del Ateneo Pepiniano,
Eliut González Vélez
Si deseas una copia en formato pdf. Nos puedes escribir.
Si deseas una copia en formato pdf. Nos puedes escribir.
Derechos Reservados ¿De quién desciendes? Te invitó a descubrir tu liniaje. Escribe en los comentarios queremos saber de tí. Gracias