El Pepino en Fotos. 馃摲


El Pepino en Fotos: es una recopilaci贸n para su disfrute recorriendo parte de la Historia Pepiniana a trav茅s de las 茅pocas. Contamos con 315 que subiremos paulatinamente.
Porqu茅 una foto puede decir m谩s que mil palabras.

En 1872:
Se construy贸 la primera Plaza de Recreo y se nombr贸 en honor a  Alfonso XII













































Ram贸n Luis Card茅 Serrano
Nace el autor el 8 de febrero de 1952 en la Barriada Pueblo Nuevo del pueblo de San Sebasti谩n. Estudi贸 sus grados primarios en las escuelas Sifre y Whittier. Luego termin贸 su cuarto a帽o en la Escuela Superior Manuel M茅ndez Liciaga en el a帽o 1970. Se gradu贸 con un Bachillerato en Artes con concentraci贸n en Ciencias Pol铆ticas de la Universidad Interamericana de San Germ谩n en 1984. Estudi贸 un a帽o en la Facultad de Derecho de la U.I.A. en 1985. En el 1988 desarroll贸 una campa帽a intensa que tuvo amplia difusi贸n en los medios sobre la necesidad de que se legalizara la marihuana en Puerto Rico como alternativa y soluci贸n al grave problema de criminalidad. Esta campa帽a pro legalizaci贸n logr贸 llegar a todos los medios de difusi贸n en la radio,nla prensa y hasta en la televisi贸n con dos participaciones en el programa Ojeda Sin L铆mite.
En el 1990 public贸 su primer poemario titulado Cantos de Libertad en el cual la mayoria de los poemas trataba el tema de la naci贸n irredenta y la esperanza futura de una patria libre y soberana por lo cual se tiene que catalogar a su poesia como poes铆a comprometida. Trabaj贸 como maestro de Historia en la Escuela Superior Ra煤l Ibarra de Maricao 1990-1991. Sufri贸 persecusi贸n, marginaci贸n, represi贸n y hasta encarcelamiento por el 煤nico delito de tener la valent铆a de expresar sus opiniones y ejercer su libertad de expresi贸n. Su licencia de maestro fue cancelada por el antes "honorable" y ahora corrupto ex Secretario de Educaci贸n Victor Fajardo. Todas estas experiencias lo impactaron profundamente y fue la Poes铆a la manera en que el escritor logr贸 desahogar todos esos sentimientos de rebeld铆a y frustraci贸n y decidi贸 utilizar la pluma, el papel y la Poes铆a como arma de combate contra la opresi贸n y la injusticia.
En el 1994 obtuvo un premio de Participaci贸n Destacada con su poema A Dayanara en el certamen de poes铆a Juegos Florales de Manat铆. Su segundo poemario fue Versos Existenciales y Otras Vivencias (1995). Ya en este poemario el autor diversifica su tem谩tica po茅tica incluyendo adem谩s de temas patri贸ticos, poemas de temas rom谩nticos, hist贸ricos, filos贸ficos y espirituales. Sus poemas y art铆culos period铆sticos han sido publicados en diferentes revistas literarias y culturales como Ventana, El Le贸n Iberoamericano, Maguey y Grito Cultural. Tambi茅n han sido publicados sus poemas y art铆culos en los Anuarios de las Fiestas Patronales. Y en los peri贸dicos La Estrella de Puerto Rico y Visi贸n de Mayaguez, El Ecogr谩fico y El Peri贸dico del Norte de Arecibo, Pepino, El Progreso, El Comercio y Siglo XXI (San Sebasti谩n) y Claridad (San Juan).
Su tercer libro Cantares al Pepino fue auspiciado por el Municipio de San Sebasti谩n como un tributo a los 250 a帽os de fundaci贸n de nuestro pueblo. Este libro es una recopilaci贸n de poemas dedicados al pueblo de San Sebasti谩n y escritos por pepinianos. Adem谩s espera publicar tambi茅n durante este a帽o de 2003 su cuarto poemario titulado Caminante Solitario y tiene adem谩s un quinto libro ya preparado pero in茅dito a煤n titulado Pensamientos y Citas Hist贸ricos. Se considera un estudiante eterno, un lector voraz e insaciable y un amante apasionado de la Historia, la Filosof铆a, la Literatura y la Poes铆a.




Un consejo le da a las nuevas generaciones: Que adquieran el h谩bito de la buena lectura como la 煤nica manera de adquirir conocimiento y sabidur铆a. El mejor amigo del hombre es un buen libro.




Derechos Reservados Deja tus comentarios. Te invit贸 a descubrir tu liniaje.