Sinopsis







Sinopsis

Sin saber siempre estuve al pendiente de  lo que es genealogía. Es una de las Ciencias Auxiliares de la Historia y es trabajada por un genealogista.

Obtenía información de fuentes orales. Hacia listas de nombres de familiares en cualquier medio. En las tertulias familiares.  Si los encontraba en la calle o de visita agarraba (tomaba) lo que estuviera disponible como por ejemplo la parte posterior de un sobre, un pedazo de papel, una servilleta que luego guardaba con recelo. Convirtiéndome así en una Probante en el debido término de la Genealogía.

Me crié en una época dónde compartir en familia era una rutina. Me encantaba escuchar hablar a los adultos de las anécdotas familiares. De las visitas de parientes, cómo se procuraban unos de otros. De los paseos dominicales para ver un pariente, de las anécdotas del gran balcón de la casa del abuelo materno. Ya que abuelo  materno le vendió a mís padres  una cuarta parte de su terreno. Y allí construyeron la casita. Y lo mas cercano a compartir era su extenso balcón. ¡Oh, mí mente se recrea! Sí sí, aquí debajo del sol. Casi pérdidas las memorias de esas charlas de balcón donde remojabas las galletas en el café de las tres o cuatro de la tarde. Y veíamos al abuelo darle cuerda al reloj de la pared. Todos los primos  sentaditos entre los sofás y el piso veíamos un solo televisor. De aquellos primeros que llegaron a la Isla. No puedes imaginar que la transición era lo que se le llamó blanco y negro con sus botones que hacían ruido clap clap. Para ver El colegio de la alegría, El show del mediodia y El Profesor Colgate, programas doblados  de Estados Unidos como Súperman y La ley del revólver, Ja-já, ji-jí, jo-jó con Agrelot, Esto no tiene nombre entre otros.

Éstos ultimos dos años desde enero de dos mil dieciséis encontré un curioso un grupo en una página de red social que jamás pensé me llevaría a la búsqueda intensiva de mis ancestros como nunca lo hubiera imaginado. Y lo que falta. Genealogia de Puerto Rico, allí  tengo primos si asi nos decimos allí. Conocí Aida Collantes, Eva Margarita Pérez, Angie Jove, Rudy Valentin, Emma de la Rosa, Aixa Esther Román y mil disculpas si alguno se me escapa de mis recuerdos.

En aquel enero aún sin comprender muchas cosas ante la pérdida de mi única hermana. Parte de la técnica que había aprendido de experiencias previas para sobrepasar semejante situación. Era el emprendimiento de otras metas. Desde quedar huérfana me sentía una estrella celeste por el mundo. 

Este estudio aliviano la congoja de su fallecimiento y las heridas  medias abiertas de muchos otros que ya habían partido.

Haciendo de esta etapa de mi vida algo pertinente. Ellos habían partido pero sus recuerdos no.  El grupo de la página era uno particular. Expertos en genealogía y dotados de unas peculiaridades sin igual. Allí conocí letrados que sabían descifrar escritura de los años setecientos y ochocientos. Ya pasado un año me encontré hecha algo casi-experta en descifrar aquellos documentos antiguos. Pero jamás como aquellas maravillosas personas. Expertos en las diferentes bases de datos que proveen información fidedigna de ancestros. Que en mí búsqueda en ocasiones me asombraba. Yo también pasaba por las vicisitudes de los sistemas. Pude atemperar de lo presente a lo pasado a la búsqueda de soluciones en conjunto.

Con estos  ejemplos podemos encontrar que nuestra formación del árbol genealógico se nos puede complicar en cierta medida, por lo que obligatoriamente nos vemos forzados a continuar nuestra búsqueda. El desenredar esta paradoja romper paredes no lo voy a dilucidar en este escrito, pero el mismo es real y la información es fidedigna.

Rememorar aquellas anécdotas de las reuniones familiares y se recreaban en cada documento encontrado trazando la ruta. Los nombres y anécdotas de tantos que conocí y los tan no. Comenzar a conocer parte de los que borró el ir y devenir de la propia existencia. Entré escritos que tenía guardados en el pasado, retratos, álbumes de fotos anotaciones de aquí y de allá. Intuí  que podía recrear algo de la existencia de mis ancestros.

Es curioso con el  fallecimiento de mi hermana. Luego de treinta y cinco años Tía Celie me encontró. Hemos mantenido una relación más íntima casi a diario y es la que ha contribuido a desenlazar y verificar los datos de ancestros vía paterna. Me he visto visitar la calle dónde mi abuelo paterno tuvo su zapatería. Y la residencia de algunas tías abuelas.

De la vía materna conocía algo más. Hasta llegué a visitar la antigua carretera Soller, Cibao, Piletas, Lares  los terrenos que para 1880 fueron del Duque Mahón Criollón. Ver qué mis ancestros estaban en la lista  de los terrenos cedidos a los Criollos. Conocer la nieta de la partera del barrio. Quien fuera Cipriana Rosario. Ella hizo todos los partos de mis Bisabuela, Tatarabuela. Lo más interesante fue la historia misma que me contó toda esa tarde. Me indicó que todos iban al pozo  del Aragón un manantial que brotaba  agua de entre las rocas para suplirse del preciado líquido. Llamado a si por un planta del mismo nombre. Y que so se encuentra en google map o GPS. En una ocasión un primo Claudio Torres (Cano), me dijo que mi abuelo Claudino contó una anécdota de su padre Miguel cuando los españoles dejaron perdido un cañón en su finca. Al huir en la Guerra Hispanoamericana 1898.  Me preguntaba como vivió esa generación mientras ocurría los acontecimientos de la época.

En un momento me encontré galopando en documentos y anotaciones, estudiando, rebuscarnos  e interpretando  documentos antiguos, mucha lectura y comparación de documentos atando cabos sueltos de aquí y allá. Son pocos los privilegiados que pueden contar la historia de su estirpe. Pocas veces se puede declamar los ocho bisabuelos o comentar de un rebisabuelo. Hay personas que encontraría que es una absurda o ilusoria tarea. Pero conocer de sorpresa tus raíces que vienen de Portugal, Islas Canarias, Venezuela por decir algunos. Es magistral.

Lo mas asombroso es encontrar mi rebisabuelo por línea materna de origen Canario, Específicamente de San Miguel de Abona, Tenerife Isla Canaria tuvo dos esposas quedando viudo de la primera procreando veintiún hijos, crio una hijastra tuvo tres sirvientas un sirviente un alojado.
Y los Ancestros de mi abuela de mí abuela materna de Vila Flor,  Tenerife, Islas Canaria.

En el recorrido por el proceso investigativo de mis raíces trate de recrear como fueron sus vidas. Cómo viajaron cómo se relacionaron y muchas veces tuve respuesta a los porqué.
Sorprenderme que un antepasado vivió 104 años con su familia. Que un hermano fue padrino de bodas de otro. Que primos contrajeron nupcias y comprender "dispensados por consanguinidad de 4to grado doble redondo" ser primos dos veces.

Poder conocer la diferencia entre un hijo legitimo, ilegitimo, natural, adulterio.

Poder decirle a mis tíos luego de cuarenta años que hubo un hermano que vivió cuatro meses y un día. Y su sorpresa fue impresionante.

Que esos antepasados trabajaron en diferentes ocupaciones mayormente agricultores. Que en un Censo de 1910 fueron agricultores y en otro censo cambio a profesión de barbero. Que fueron listeros, jolnalero, comerciantes, industriales, inventores, agricultores de variedad de frutos y caña.

Y que tal sorprenderme que hubo anemia, raquitismo, malaria entre otras.

En verdad es un panorama vivido. Porque  somos más similares que diferentes.

Un legado que deseo sea para futuras generaciones. Por que es y será parte de mi existencia. Comparto todo lo que consigo con la esperanza que otros sean benévolos conmigo. Apelo a la generosidad genuina de los que buscan, encuentran y comparten. Lo que ustedes futuras generaciones tendrán su legado.


Derechos Reservados.

¿De quién desciendes?  Te invitó a descubrir tu liniaje. Escribe en los comentarios queremos saber de tí. Gracias